Una de las preguntas más habituales en los padres es referente a los mocos en bebés y niños. Por ello, este tema, en particular por su incidencia en el déficit sensorial auditivo producido en los niños, es tratado en nuestros centros mediante talleres.
En ellos se da a conocer las consecuencias del “Déficit Sensorial Auditivo”, facilitando los signos de alerta y sus repercusiones, además de mostrar las acciones y conductas que se deben adoptar respecto a los mocos en bebés y niños.
Preguntas como:
- ¿Qué entendemos por déficit sensorial auditivo?
- ¿Qué son los mocos?
- ¿Entonces, los mocos son siempre buenos?
- ¿Qué pasa si tenemos la nariz tapada?
- ¿Y, que pasa si respiran por la boca?
- ¿Y, qué consecuencias tiene?
- ¿Y, que pasa en el oído?
- ¿Qué debemos hacer los padres?
- ¿Cuándo?
- ¿Cada cuánto?
- ¿Cómo le saco los mocos a mi hijo?
- ¿Cómo lo aplico yo con mi niño/a?
- ¿Y, como le enseño a sonarse?
- ¿Qué otras cosas debemos tener en consideración los padres?
- Etc.
Todas estas preguntas son tratadas de forma didáctica y efectiva.