+34 960 221 659 info@motyva.es

Presentación

Nos adentramos en una disciplina que va más allá de la simple elocuencia: la oratoria. Abordaremos su presentación no como una mera habilidad para hablar en público, sino como una herramienta fundamental y transformadora dentro del complejo mundo de los trastornos del aprendizaje escolar.

Presentación de proyecto

La capacidad de comunicar ideas, de expresar pensamientos y de conectar con los demás a través de la palabra es una de las competencias más valiosas en el desarrollo personal y profesional.

Sin embargo, para muchos estudiantes que enfrentan trastornos del aprendizaje, el acto de hablar ante una audiencia, por pequeña que sea, puede convertirse en un obstáculo significativo, generando ansiedad y afectando a su autoestima y a su progreso académico.

En Grupo Motyva, entendemos que detrás de la dificultad para organizar un discurso, para mantener el contacto visual o para modular la voz, a menudo se encuentran desafíos específicos que requieren una mirada profesional e integral.

Presentación: No se trata de miedo escénico.

No se trata simplemente de ‘miedo escénico’, sino de una manifestación externa de cómo un trastorno del aprendizaje, ya sea la dislexia, el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), la discalculia o el trastorno de aprendizaje no verbal (TANV), puede influir en las habilidades de comunicación expresiva.

  • Un estudiante con dislexia, por ejemplo, puede encontrar dificultades en la lectura fluida de sus notas, lo que le genera inseguridad al exponer.
  • Aquel con TDAH podría tener problemas para estructurar sus ideas de manera secuencial y mantener un discurso coherente sin desviarse del tema principal.
  • De manera más específica, un niño o adolescente con un Trastorno de Aprendizaje No Verbal (TANV), que a menudo presenta un lenguaje verbal muy desarrollado, puede encontrar serias dificultades en la pragmática de la comunicación: entender y utilizar el lenguaje no verbal, interpretar el tono de voz del interlocutor, comprender las bromas o los dobles sentidos. Su discurso, aunque gramaticalmente correcto, puede sonar monótono o socialmente desajustado, dificultando la conexión con su público.
  • Por otro lado, un estudiante con discalculia, cuya principal dificultad reside en el procesamiento de la información numérica, puede enfrentarse a un bloqueo a la hora de presentar datos, estadísticas o cualquier información que requiera una secuencia lógica y cuantitativa.

Presentación: La organización de la información.

La organización de esta información en un formato verbal y coherente representa para ellos un desafío considerable.

Desde la perspectiva de la logopedia y la pedagogía, integradas en nuestros equipos multidisciplinares, el trabajo de la oratoria se convierte en una intervención terapéutica de primer orden.

Exposición de una estudiante

No buscamos crear grandes oradores de masas, sino dotar a los estudiantes de las herramientas necesarias para que se sientan seguros y competentes en su comunicación diaria, tanto en el aula como fuera de ella.

Presentación: El enfoque profesional en oratoria.

El enfoque profesional en oratoria para estudiantes con trastornos del aprendizaje se aleja de las clases convencionales. Se centra en aspectos como:

  • La planificación y estructuración del discurso: Se emplean técnicas visuales como mapas mentales o esquemas para ayudar a organizar las ideas de forma clara y jerárquica, facilitando un hilo conductor lógico y fácil de seguir.
  • El entrenamiento de la comunicación no verbal: A través de la práctica supervisada, se trabaja la postura corporal, el contacto visual y la gestualidad como apoyos fundamentales del mensaje verbal, algo especialmente crucial para quienes presentan dificultades en la interpretación de estas señales.
  • La modulación de la voz: Se realizan ejercicios de prosodia para trabajar el ritmo, el tono y el volumen, ayudando a que el discurso sea más dinámico y a enfatizar las ideas clave, evitando la monotonía.
  • Técnicas de control de la ansiedad: Se enseñan estrategias de respiración y relajación para manejar las respuestas fisiológicas del nerviosismo, permitiendo que el estudiante se enfoque en su mensaje y no en su miedo.

Perspectiva personalizada, cada estudiante es único.

En los centros de Grupo Motyva, y de manera destacada en nuestro programa Motyva Kids, nuestros especialistas abordan la oratoria desde una perspectiva personalizada. Comprendemos que cada estudiante es único y que sus dificultades para la expresión oral tienen un origen específico.

Por ello, la intervención se diseña a medida, trabajando de forma coordinada entre logopedas, pedagogos y psicólogos para ofrecer una solución integral que no solo mejore su capacidad de exposición, sino que refuerce su autoconfianza y su bienestar general.

Queremos subrayar la importancia de la oratoria como un puente hacia una comunicación más eficaz y una mayor seguridad personal para todos aquellos estudiantes que, día a día, se enfrentan a los desafíos de un trastorno del aprendizaje.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies