+34 960 221 659 info@motyva.es

Hipoacusia

La Hipoacusia es cuando la pérdida de audición afecta a nuestra voz.

La voz es una de nuestras herramientas de comunicación más valiosas. A través de ella no solo transmitimos palabras, sino también emociones e intenciones. Sin embargo, para que nuestra voz funcione correctamente, necesita de un director de orquesta excepcional: nuestro sistema auditivo.

Hipoacusia que afecta a la voz.

Oírnos a nosotros mismos es un mecanismo fundamental y constante que nos permite modular el tono, el volumen y la claridad de lo que decimos. Pero, ¿qué ocurre cuando esta retroalimentación auditiva se ve alterada por una pérdida de audición o hipoacusia?

En Grupo Motyva, entendemos la salud como un todo interconectado. Por ello, abordamos la estrecha relación que existe entre la capacidad de oír y la habilidad para producir una voz sana y eficaz. Lejos de ser dos áreas separadas, audición y fonación están íntimamente ligadas, y un problema en una puede tener consecuencias directas en la otra.

¿Cómo impacta la Hipoacusia en la voz?

A la Hipoacusia se la conoce como ‘el eco silencioso’. Para entender esta conexión, podemos imaginar que hablamos en una habitación con un eco perfecto. Ese eco nos devuelve información precisa sobre cómo suena nuestra voz, permitiéndonos ajustarla al instante.

Hipoacusia en varón

La hipoacusia distorsiona o elimina ese eco. El cerebro deja de recibir la información fidedigna que necesita para autorregular la producción vocal, lo que puede dar lugar a diversas alteraciones:

  • Control del volumen: Una de las manifestaciones más comunes es la dificultad para regular la intensidad de la voz. Dependiendo del tipo de pérdida auditiva, la persona puede hablar a un volumen excesivamente alto, sin ser consciente de ello, o, por el contrario, emitir una voz muy débil, casi inaudible, al percibir su propia voz de manera amplificada.
  • Alteraciones en el tono: La melodía del habla, conocida como prosodia, también puede verse afectada. La incapacidad para percibir correctamente las frecuencias agudas o graves puede llevar a una voz monótona, con pocas variaciones tonales, o a un tono inadecuadamente agudo o grave de forma sostenida. Esto resta naturalidad y expresividad a la comunicación.
  • Imprecisión articulatoria: La correcta pronunciación de los sonidos del habla, especialmente de aquellos de alta frecuencia como la /s/ o la /f/, depende en gran medida de poder escucharlos con claridad. Cuando esto no ocurre, la articulación se vuelve imprecisa, con omisiones o distorsiones de fonemas que pueden dificultar la inteligibilidad del mensaje.
  • Calidad y resonancia vocal: La calidad general de la voz puede cambiar. Puede volverse más nasal, si la persona no gestiona bien el flujo de aire, o adquirir una cualidad más forzada o tensa, como resultado de un esfuerzo inconsciente por ‘sentir’ la voz que no se logra ‘oír’.

La intervención logopédica en la Hipoacusia.

Se trata de reeducar la voz a través de los sentidos. En los centros de Grupo Motyva, nuestros especialistas en logopedia desempeñan un papel clave en el abordaje de los trastornos de la voz derivados de una hipoacusia.

El objetivo no es solo tratar la voz, sino reestablecer la conexión perdida entre lo que se siente al hablar y lo que se percibe.

Hipoacusia afectando a la voz.

El primer paso es siempre una evaluación exhaustiva para comprender cómo la pérdida auditiva específica de cada persona está influyendo en su producción vocal. A partir de este diagnóstico, se diseña un plan de intervención totalmente personalizado que puede incluir:

  • Toma de conciencia: Ayudar al paciente a ser consciente de las características de su propia voz a través de otras vías sensoriales, como las vibraciones que se producen en el rostro y el pecho al hablar.
  • Trabajo de regulación del volumen: Se utilizan herramientas y estrategias para que la persona aprenda a ajustar la intensidad de su voz al contexto comunicativo, independientemente de su percepción auditiva.
  • Mejora de la articulación: Se realizan ejercicios específicos para reaprender la correcta producción de aquellos sonidos que se han visto alterados, mejorando así la claridad del habla.
  • Entrenamiento de la modulación tonal: Se trabaja la musicalidad y el ritmo del lenguaje para devolver la expresividad y naturalidad a la voz.

Es fundamental destacar que esta intervención se realiza a menudo en coordinación con otros profesionales, como otorrinolaringólogos y audiólogos, especialmente cuando el paciente es usuario de audífonos o implantes cocleares.

El logopeda ayuda a sacar el máximo partido a estas ayudas técnicas, integrándolas en el proceso de rehabilitación vocal.

En Grupo Motyva, nuestro compromiso es mejorar la calidad de vida de las personas.

Entendemos que una voz con la que uno se siente cómodo y seguro es esencial para el bienestar y la interacción social. Si usted o alguien de su entorno ha notado cambios en su voz asociados a una dificultad auditiva, no dude en consultarnos.

Nuestro equipo de expertos está aquí para ofrecerle una atención integral y devolverle la confianza en su comunicación.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies