Disfasia

La disfasia es un déficit significativo en el lenguaje comprensivo, expresivo y semántico-pragmático que no es debido a pérdida auditiva, sin presencias de signos evidentes de alteración neurológica, con un coeficiente intelectual, indicadores emocionales y conductuales normales.

Disfasia

Tipos de disfasias?

Como hemos mencionado, la disfasia es un trastorno del lenguaje que afecta la capacidad de comunicación de diversas maneras, clasificándose en varios tipos, cada uno con características distintas que influyen en la recepción, la expresión o ambos aspectos del lenguaje.

  • Disfasia Expresiva: Afectación de la semántica y la pragmática. En este tipo, la persona experimenta dificultades para expresar sus pensamientos y palabras de manera coherente. Pueden tener problemas para formar oraciones completas, encontrar las palabras adecuadas o estructurar correctamente el lenguaje hablado.
  • Disfasia Receptiva: Afectación de la fonología y la sintaxis. En este caso, la persona tiene dificultades para comprender el lenguaje oral o escrito. Esto puede manifestarse como problemas para entender el significado de las palabras, seguir instrucciones o comprender el lenguaje hablado en general.
  • Disfasia Mixta: Algunas personas pueden presentar una combinación de disfasia expresiva y receptiva, lo que significa que tienen dificultades tanto para expresarse como para comprender el lenguaje (en ocasiones se confunde con el Trastorno Generalizado del Desarrollo-TGD-).

¿Cómo sé si mi hijo/a presenta una disfasia?

Debemos prestar atención y ponernos en alerta si detectamos los siguientes signos en nuestro hijo/a:

  • Heterogeneidad de vocabulario (presencia de palabras complejas y ausencia de palabras simples).
  • Dificultad en la estructura morfosintáctica (de la frase): ausencia de palabras función, uso de verbos de forma atemporal y orden de las palabras alterado.
  • Uso inadecuado o ausencia de pronombres personales (pasados los 4 años de edad).
  • Dificultades en comprensión oral.
  • Aumento de comprensión con ayuda gestual.
  • Dificultades de evocación.
  • Dificultad en recordar enunciados y en la repetición.
  • Dificultades en el procesamiento temporal.

Recomendaciones

Estos niños deben recibir una estimulación y un tratamiento personalizado lo antes posible, con la intención de paliar sus dificultades y cubrir sus necesidades concretas.

El Grupo Motyva está conformado por centros multidisciplinares con equipo de expertos altamente capacitados y con amplia experiencia en diversas áreas de intervención. Serán nuestros profesionales quienes darán a la familia las indicaciones oportunas sobre la ayuda de estimulación que ellos pueden brindar al paciente, así como el refuerzo en el hogar del trabajo que realizan nuestros expertos.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies